La Granja, centro con una metodología reconocida científicamente.
En los últimos meses numerosos casos de suicidio de niños y adolescentes han hecho saltar todas las alarmas en Cataluña. Ante esta situación nos hemos acercado a hablar con Cristina Gutiérrez, educadora emocional responsable del Programa de Gestión Emocional de Niños Afectados por Neurofibromatosis del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, fundadora y directora del Método La Granja, una granja-escuela con un programa de entrenamiento emocional reconocido científicamente.
No hay duda de que estamos ante un problema de salud pública y, como afirman muchos expertos, de un fenómeno epidemiológico mundial. De hecho, desde la pandemia se han incrementado considerablemente los problemas de salud mental entre la población más joven. En el Informe de Save The Children «Crecer saludable(mente)», basado en una encuesta realizada en 2021 y que compara los datos con 2017, se recoge que los trastornos mentales han aumentado del 1 al 3 % en niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años, y del 4 al 7 % en el caso de los trastornos de conducta, porcentajes que se elevan hasta el 13 % entre los niños y niñas que viven en hogares de bajos ingresos. Ansiedad, depresión o hiperactividad son algunos de los trastornos que más destacan.
«La educación emocional aplicada es la herramienta más poderosa para prevenir las enfermedades de salud mental»
En este contexto, la educación emocional se convierte en una prioridad y su incorporación a todos los ámbitos en una necesidad; Cristina Gutiérrez, creadora y directora de La Granja, un centro de formación e investigación en educación emocional aplicada, así lo asegura: «la educación emocional aplicada es la herramienta más poderosa que tenemos en este momento para prevenir las enfermedades de salud mental».