Esta emoción primaria común a todos los humanos parece habernos invadido de manera especialmente intensa estos últimos años. La pandemia y este mundo adverso que nos rodea han tenido un efecto directo en ello, pero conociéndolo mejor podríamos contrarrestar sus efectos negativos, sobre todo en casa. Y como la información es poder, el primer paso es aclarar qué es el miedo y para qué nos sirve. A partir de ahí, buscaremos herramientas para ayudar a los niños a manejarlo de la mejor manera posible.
¿Qué es el miedo y para qué nos sirve?
En realidad, es la emoción más potente que experimentamos las personas, por ello es una de las más difíciles de regular, porque tiene más poder que el cerebro racional. Ese es el motivo por el cual a nuestra razón le cuesta evitar que sintamos pavor ante una película de terror.
Básicamente, es falta de información, o porque no la tengo, o porque solo tengo una parte. Lucía, una niña de 4 años, dijo en una sesión: “Me dan miedo los caballos porque mi mamá me ha dicho que son peligrosos”. Y sí, es cierto, los caballos pueden ser peligrosos, pero también son nobles y cariñosos. Después de ir a ver al caballo con Lucía para que obtuviera esa otra parte de la información, la niña dijo: “Oh, qué suave y tranquilo es”.
Su función es que sobrevivamos como especie, y lo consigue con un recurso muy potente, el de apartarnos de peligro, del real, pero del imaginario también. Es en este último donde surgen la mayoría de los problemas. Aunque el 85 % de los miedos que sentimos no sucederán nunca (Robert L. Leahy , 2005), los vivimos como reales, pues a esta emoción le cuesta distinguir lo real de lo imaginario.
¿Cuándo aparece y cómo evitarlo?
En cualquiera de sus dimensiones (intranquilidad, preocupación, susto, desasosiego, temor, fobia, pánico) aparece ante la incerteza, que es la falta de información cierta. Es cuando nos dice “¡cuidado, atenta, a ver qué va a pasar!”, haciéndonos imaginar el peor escenario para estar preparadas para afrontarlo.
Lo cierto es que no lo podemos evitar, solo regular. Es importante que no tengamos miedo al miedo, porque será entonces cuando lo negaremos y él cogerá fácilmente el mando.
- Dinámica ¿Qué es el miedo y para qué sirve? De 3 a 8 años.
- Dinámica ¿Qué es el miedo y para qué sirve? + 8 años.